Texto completo de la Conferencia
![]()
Resumen
Actualmente en ciencias de la computación existe un nuevo tipo de Sistemas emergentes llamados Sistemas Ciber-Físicos (SCF). Los SCF se encuentran en varios dominios vitales como la salud- cuidado, agricultura, energía, fabricación, defensa, transporte, aeroespacial, entre otros. La característica principal de este tipo de sistemas a diferencia del resto es que los SCF interactúan con el ambiente por medio de sensores y actuadores. Esto último, introduce un nuevo tipo de restricciones y/o dependencias espacio-temporales. De aquí que es necesario tratar de entender, identificar y modelar comportamientos espacio-temporales intrínsecos de dichos sistemas. Para esto y haciendo un paso atrás, nos hemos dado a la tarea de identificar fenómenos espacio-temporales que existen en la naturaleza, de caracterizarlos y clasificarlos de acuerdo a su comportamiento en el espacio y en el tiempo. El objetivo de esta plática es lograr convencerlos que dichos comportamientos espacio-temporales se encuentra en los SCF y que podemos sacarles provecho para el diseño de nuevas y mejores soluciones que sean más eficientes y posiblemente más eficaces
Esbozo Curricular
Saúl Eduardo Pomares Hernández es investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Puebla, México. Completó su doctorado en el Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Sistemas (LAAS) del CNRS, Francia en 2002. Desde 1998, ha estado investigando en el campo de los sistemas distribuidos, algoritmos de orden parcial y sincronización multimedia. Desde 2014 cuenta con el puesto honorífico de investigador afiliado al LAAS-CNRS. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del Área I: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra.
|
||||